Luz verde a mega centro de datos en Nuevo México

Personas protestando afuera de la sede de la reunión en Sunland Park el 9 de septiembre. Foto: Kent Paterson.
Después de varias semanas de un intenso debate público, las autoridades del condado de Doña Ana, en Nuevo México, autorizaron el financiamiento de un mega centro de procesamiento de datos apoyado por el presidente Trump. Argumentan que la multimillonaria inversión generará muchos trabajos e impulsará el desarrollo económico binacional. Sin embargo, vecinos, funcionarios y activistas critican la falta de estudios ambientales y el impacto negativo del alto consumo de agua para dicho proyecto en esa zona semidesértica. Kent Paterson acudió a la audiencia y nos entrega este reporte en la voz de Rubén Tapia.

Project Júpiter Consultant, Jennifer Bradfute hablando en la reunión del 9 de septiembre. Foto: Kent Paterson.
Durante una reunión informativa en Sunland Park, a principios de septiembre aplauden a los que critican los planes de construir un mega centro de procesamiento de datos, empresas que necesitan de mucha agua para enfriar a las super computadoras.
Tienen muchas dudas en apoyar el financiamiento del Proyecto Júpiter, encabezado por las empresas Borderplex Digital Assets de Austin y STACK Infrastructure de Denver, Colorado y son parte del Proyecto Stargate anunciado hace meses por el presidente Trump.
Se invertirán 165 mil millones de dólares durante 30 años y crearán 800 empleos permanentes. La consultora del Proyecto Júpiter, Jennifer Bradfute responde así a las críticas sobre el posible consumo excesivo del agua en esa zona semidesértica.
“Estamos considerando una amplia variedad de alternativas: Como usar aguas residuales municipales, la cantidad de agua que se puede reciclar para uso propio y la desalinización de agua salobre. ¿Se puede importar agua de otras fuentes, de otros estados?”
La semana pasada, en la única audiencia pública legal en la cabecera del condado de Doña Ana. En Las Cruces, ciudad de mayoría latina, aprobaron una ordenanza que allanó el camino para dar exenciones fiscales e incentivos al multimillonario proyecto. Antes, el debate fue intenso.

Conmoción pública en la Comisión del Condado después de que los comisionados aprobaron por 4-1 una ordenanza que avanza el Proyecto Jupiter. Foto: Kent Paterson.
“Me preocupa este proyecto. Va a afectar mucho a nuestra agua. Ya hemos tenido muchos en esta área desde que yo era niña”
Daisy López creció en Sunland Park, una comunidad que ha enfrentado múltiples casos de contaminación y problema de agua de mala calidad y escasa.
“No confío de que nos van a ayudar. Van a agotar los recursos de agua que tenemos”
Precisamente por eso exigían un estudio sobre el impacto ambiental antes de aprobar el proyecto funcionarios del gobierno municipal de Sunland Park y la comisionada, Susana Chaparro, pero sus solicitudes fueron rechazadas.
Sin embargo otros le dan la bienvenida al proyecto, como Rosendo Najar, presidente del sindicato de carpinteros.
“The majority of the workforce in the southern part of the state…”
Dice también que la falta de trabajo ha obligado a sus miembros a buscar empleo en otros estados, pero hoy tendrán la oportunidad de trabajar en casa.
El Proyecto Júpiter promete crear cuando menos 2 ml 500 empleos en la construcción.
Al apoyo se sumaron autoridades de la vecina Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Tania Maldonado dirige el Departamento de Desarrollo Económico municipal.

Personas protestando afuera de la sede de la reunión en Sunland Park el 9 de septiembre. Foto: Kent Paterson.
“A nosotros también nos beneficia, como detonante para todo este desarrollo y toda la inversión que se va a dar tanto en el lado americano como en el lado mexicano”
El debate se extendió durante más de 7 horas. Alegando oportunidades económicas sin precedentes en la región fronteriza, la comisión aprobó la ordenanza clave que dio luz verde al Proyecto Júpiter.
Al conocerse el veredicto muchos de los asistentes abandonaron la sala y marcharon en las afueras del edificio, y exigieron la destitución de los comisionados.
Daisy Maldonado dirige la organización comunitaria, Congreso de Empoderamiento.
“The decision places corporate profit over the health and well-being…of ”
Maldonado dice que los comisionados priorizaron las ganancias sobre la salud y el bienestar de más de 20 mil habitantes de Sunland Park y Santa Teresa. Que el impacto al medio ambiente se sentirá hasta El Paso y Ciudad Juárez, y prometió seguir llamándolos a cuentas.
Se espera que la construcción del mega centro de datos comience a finales de este año.
Para La Edición Semanaria de Noticiero Latino, este ha sido un reporte de Kent Paterson en voz de Rubén Tapia.