FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Latinos perderán cobertura tras recorte de subsidios

Por Mariana Pineda
Publicado 08 agosto, 2025

Rodrigo Amezcua dejó de pagar su seguro médico por el alto costo. Como él, más de un millón 700 mil personas podrían perder su cobertura del ACA. Foto: cortesía - Mariana Pineda.

Texas es el estado con la tasa más alta de personas sin seguro médico del país. Pero esta cifra podría dispararse cuando desaparezcan los subsidios económicos para personas de bajos recursos que ofrecía el llamado Obamacare, afectando de forma desproporcionada a familias latinas. Eso preocupa mucho a médicos, analistas y trabajadores, como nos informa Mariana Pineda desde Houston.

Rodrigo Amezcua nació en la Ciudad de México y vive en Houston desde hace 17 años. Es soltero y trabaja como chofer para plataformas de transporte. Logró obtener cobertura médica a través del mercado de salud establecido por el Affordable Care Act, conocido como ACA, o Ley de Cuidado de Salud Costeable.

Tuve el seguro de Blue Shield por tres años. Pagaba como 430 dólares, pero después me lo subieron a 540 mensual

Anteriormente Rodrigo, de 52 años, tenía un seguro promovido por ACA. Lo perdió al convertirse en residente legal y, aunque consiguió uno subsidiado, ya no pudo costearlo.

Uber y Lyft te ofrecen el seguro, pero está demasiado caro. Creo que estaba uno 340 dólares, o hasta 450 mensual

Sin seguro médico Rodrigo tuvo que atenderse recientemente en una clínica.

Hace poco tuve una emergencia. Tuve que pagar como 500 dólares e ir directamente a urgencias

Como Rodrigo, más de un millón 700 mil personas podrían perder su cobertura. Matthew McGough es analista de políticas de salud en la organización sin fines de lucro KFF.  

Matthew McGough, analista de políticas del programa sobre el ACA en KFF (Kaiser Family Foundation). Foto: cortesía - KFF.

Matthew McGough, analista de políticas del programa sobre el ACA en KFF (Kaiser Family Foundation). Foto: cortesía – KFF.

The Marketplace population in Texas will be hit disproportionally hard by the expiration of the enhanced premium tax credits

(La población del mercado de seguros en Texas se verá afectada de manera desproporcionada por el vencimiento de los créditos fiscales para primas mejoradas).

Al principio, la pérdida de estos créditos podría pasar desapercibida, advierte el analista Matthew.

“Most people don’t know about all the provisions in the One Big Beautiful Bill Act or the expiration of the enhanced premium tax credits, many consumers might find that they have sticker shock”

(Mucha gente no está al tanto de todo lo que incluye la ley ‘One Big Beautiful Bill’ ni de que van a perder los créditos fiscales mejorados, así que varios se podrían llevar un buen susto cuando vean lo que les va a costar el seguro)

Andrea Caracostis, directora ejecutiva de la Clínica Hope, advierte sobre el impacto del fin de subsidios del ACA. Foto cortesía: Mariana Pineda.

Andrea Caracostis, directora ejecutiva de la Clínica Hope, advierte sobre el impacto del fin de subsidios del ACA. Foto cortesía: Mariana Pineda.

La doctora Andrea Caracostis, directora de la Clínica Hope, en Houston, piensa lo mismo.

Van a subir los costos del seguro para todos. Para ti, para mí, para quien tenga seguro privado, para absolutamente todos

Pacientes esperan ser atendidos y por sus medicamentos en la Clínica Hope en Houston, donde muchos reciben servicios médicos gracias al ACA. Foto: cortesía - Mariana Pineda.

Pacientes esperan ser atendidos y por sus medicamentos en la Clínica Hope en Houston, donde muchos reciben servicios médicos gracias al ACA. Foto: cortesía – Mariana Pineda.

La Clínica Hope atiende a unos seis mil pacientes que actualmente reciben subsidios del mercado de salud. Muchos de ellos son latinos. La doctora Andrea advierte sobre las graves consecuencias médicas que podrían enfrentar las familias si pierden esa cobertura.

La gente no se va a sentir segura y ahora va a decidir que no se va a hacer la cirugía, que va a esperar más tiempo para ir a emergencias, y puede haber muertes

Texas es el estado con la tasa más alta de personas sin seguro médico en Estados Unidos, con cerca del 17  por ciento de su población adulta. 

La proporción aumenta entre los latinos: 3 de cada 10 no están asegurados, más del triple que los blancos no hispanos. Pero más allá de las cifras, el hecho de que cientos de miles de familias en Texas carezcan de seguro médico terminará afectándonos a todos, advierte la doctora Andrea Caracostis.

Limitar el acceso de salud a cualquier grupo nos afecta a todos. La salud tiene que ser un derecho

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas declinó concedernos una entrevista.

Para la Edición Semanaria del Noticiario Latino, desde Houston, Mariana Pineda.

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place