FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Recortes amenazan Medicaid de familias en Colorado

Por Jesús Sánchez Melean
Publicado 08 agosto, 2025

Gabe Evans, representante republicano por el distrito 8 de Colorado. Foto: El Comercio de Colorado.

Para enfrentar los multimillonarios recortes al Medicaid, el seguro para las personas de bajos recursos en Colorado, el gobernador Jared Polis anunció una sesión legislativa extraordinaria. El mandatario advierte que para enfrentar un déficit de más de mil millones de dólares, miles de personas perderán su cobertura médica. Por su parte, el congresista republicano Gabe Evans defiende la reforma y niega que el estado atraviese por una crisis presupuestaria, según reporta desde Denver, Jesús Sánchez Meleán. 

Vamos a gobernar con la Cámara en agosto para obtener los fondos de quienes son necesario, porque el gobierno federal pasó esta regla. Luego está el Estado y también muchas familias del estado en el costo de salud, mucho dinero

Jared Polis, Gobernador demócrata de Colorado en la entrevista con Jesús Sánchez Meleán. Foto: El Comercio de Colorado.

Jared Polis, Gobernador demócrata de Colorado en la entrevista con Jesús Sánchez Meleán. Foto: El Comercio de Colorado.

El gobernador Jared Polis ha convocado una sesión especial de emergencia en la Asamblea Legislativa de Colorado para el próximo 21 de agosto. ¿La razón? Ajustar el presupuesto estatal tras la aprobación de la polémica ley fiscal federal H.R.1, también conocida como el One Big Beautiful Bill, impulsada por el presidente Trump.

En entrevista exclusiva, el gobernador Polis no ocultó su preocupación:

Habrá varios cientos de miles de residentes de Colorado que actualmente están cubiertos por Medicaid y que se quedarán sin seguro después de esto

Según el Colorado Fiscal Institute, hasta 150 mil personas en Colorado podrían perder su cobertura médica, y otras 55 mil quedarían sin asistencia alimentaria y sin los cupones de SNAP.

Polis advirtió que el estado de Colorado debe compensar más de mil millones de dólares en costos de Medicaid con sus recursos. Además destacó que esta ley impone requisitos laborales para conservar el beneficio y por lo tanto las personas deben comprobar su elegibilidad cada seis meses.

Esto obligará a Colorado a invertir 57 millones de dólares en personal y tecnología para procesar cada caso. Aun así, destacó que el programa OMNISALUD, operando desde 2022 y que cubre a personas sin estatus migratorio, puede seguir existiendo según lo que indica la nueva ley. El programa no será eliminado, pero sí reestructurado, y sus primas también subirán.  

Polis también pidió acción urgente al Congreso con relación los seguros del mercado de salud: 

Pido al Congreso que extienda eso. Tienen que hacerlo de inmediato, en el próximo mes o dos si queremos evitar un aumento del 28 por ciento

Gabe Evans, representante republicano por el distrito 8 de Colorado. Foto: El Comercio de Colorado.

Gabe Evans, representante republicano por el distrito 8 de Colorado. Foto: El Comercio de Colorado.

Se refiere a los créditos fiscales para seguros de salud, que si no se renuevan provocarían un alza del 28% en las primas a partir de enero de 2026.

Frente a este panorama, Polis congeló las contrataciones de personal, y solicita que el Congreso local apruebe ajustes para evitar recortes drásticos en salud, educación y asistencia social.

Sin embargo no todos están de acuerdo en el análisis y las medidas propuestas por el gobernador.

Desde el norte de Colorado, en el distrito 8 del estado, el congresista republicano, Gabe Evans defendió la nueva ley fiscal y rechazó los pronósticos del déficit:

El presupuesto estatal ha aumentado en casi 15 mil millones de dólares sólo en los últimos siete años. Y eso a pesar de que la población de Colorado sólo ha crecido un 5%. Así que cuando el estado dice que necesita mil millones de dólares más, creo que lo que necesita es ser más eficiente

Evans, quien representa un distrito donde 1 de cada 3 de sus residentes está cubierto por Medicaid, sostiene que hay margen de ahorro en el presupuesto estatal si se corrige el despilfarro y el fraude. Asegura que el Big Beautiful Bill ayudará a jubilados, pequeños negocios y trabajadores que reciben propinas.

Pero mientras en el Congreso se debate, en Colorado crece la urgencia. Durante la sesión especial convocada por Polis, los legisladores locales buscarán frenar el colapso de los servicios públicos. Con mayoría demócrata en el Congreso estatal, es altamente probable que las propuestas del gobernador avancen sin mayores obstáculos. 

Sin embargo, el verdadero reto será diseñar soluciones viables que protejan a la mayor cantidad posible de personas en situación vulnerable.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Denver, Jesús Sánchez Meleán.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place