Incertidumbre económica, estrés de latinos en Colorado

La consejera de salud mental Perla Durán recomienda el manejar el estrés de manera saludable practicando ejercicios o con las actividades que le gusten. Foto: El Comercio de Colorado.
Cuatro de cada diez latinos que viven en Colorado dicen que la incertidumbre sobre su situación económica es la principal causa de su estrés, según una encuesta reciente. Además, advierten que el alto costo de vida y el miedo a tener que emigrar del estado están provocando efectos adversos a la salud mental. Jesús Sánchez Melean platicó con una familia afectada y expertos, y nos comparte sus testimonios desde Denver.
María Teresa López, de 29 años, tiene dos hijos en edad escolar.
“Lo que más me preocupa es que mis hijos me vean estresada”
Ella tiene mucha tensión porque trabaja por horas y se las han reducido. Su esposo está en la misma situación.
“Yo tengo dos trabajos y aun así es difícil”
María Teresa y su esposo ganan el salario mínimo. Al no tener estudios superiores tiene limitaciones y viven con el pago de mes a mes. Y el costo de la renta y de la alimentación les afecta mucho.
“En casa hablamos sobre ahorrar, pero trato de que no sientan miedo”
Ella es ciudadana norteamericana, pero ayuda a su madre que vive con ella y a su padre que fue deportado a México.
“Lo que quiero es que tengan esperanza y que vean qué, aun en tiempos difíciles, podemos salir adelante como familia”
María Teresa y su familia tienen cobertura de Medicaid, pero esa protección no incluye servicio de salud mental.
Seis de cada 10 latinos que viven en Colorado se sienten como María Teresa y su familia, y consideran que la salud mental es un problema grave, según una reciente encuesta de Pulse 2025, desarrollada por la Colorado Health Foundation.
Esta cifra supera en 6 puntos el promedio estatal. Como le pasa a María Teresa, el dato más revelador es que cuatro de cada diez encuestados asegura que la principal causa de su estrés son las dificultades económicas. Virginia García, es vocera de Pulse 2025.
“Las personas hispanas y latinas están sintiendo la presión a medida que aumentan las dificultades económicas. Un 41 por ciento teme no tener suficiente dinero para comer y un 40 por ciento dice que la incertidumbre sobre su economía es la raíz de sus problemas de salud mental“
La encuesta también indica que las principales causas de estrés son el alto costo de vida, la falta de vivienda asequible y la inseguridad alimentaria. Por estas dificultades, siete de cada 10 latinos piensa mudarse a otro estado.
La consejera de salud mental, Perla Durán conoce muy bien el problema.
“Cuando algo amenaza la tranquilidad, como no saber si habrá comida suficiente o si podremos pagar la renta el próximo mes, se genera inseguridad y todo lo demás queda temblando”
Perla quien atiende a muchas familias latinas confirma que la incertidumbre económica es uno de los principales detonantes de las crisis emocionales.
“Si no tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas, no podemos atender nuestras necesidades emocionales“
El reporte también señala que las mujeres latinas entre 18 y 49 años con hijos pequeños son las más afectadas. Le siguen quien cuida a familiares adultos.
La consejera Durán agrega que es vital no ignorar los problemas de salud mental.
“Sacrificamos nuestra salud primero para resolver problemas externos, pero debe ser al revés: primero debo estar bien yo, para poder enfrentar lo que viene”
Si nos atendemos podríamos estar más lúcidos para ver la luz al final del túnel en medio de la incertidumbre, concluye Perla Duran.
“Manejar el estrés de manera saludable permite pensar en soluciones con más claridad“.
La encuesta Pulse 2025 es la sexta edición de este estudio anual en Colorado. Busca reflejar la realidad de los habitantes del estado para guiar la creación de políticas públicas. Este año, los resultados ponen en el centro la urgencia de atender la salud mental y ofrecer estabilidad económica a las comunidades latinas.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Denver, Jesús Sánchez Meleán
Para conocer los resultados completos, visite www.COPulsePoll.org/es.