Batalla por modificar mapa electoral en TX, a nivel nacional

Los esfuerzos impulsados por el presidente Trump para aumentar los distritos electorales de inclinación republicana en Texas detonaron un intenso debate político nacional. La sesión especial del Congreso estatal está en pausa, ya que todos los legisladores demócratas salieron del estado y enfrentan órdenes de arresto. En respuesta, varios gobernadores demócratas también exploran la modificación de los mapas electorales a su favor, antes de las elecciones cruciales del próximo año. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Con el trasfondo de un anuncio sobre los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, California, el presidente Trump defendió su ofensiva para crear 5 nuevos distritos conservadores en Texas y darles una ventaja a los republicanos en 2026.
“Los demócratas lo han hecho mucho antes que nosotros. Lo han hecho por todas partes. Lo hicieron en Nueva York y, por cierto, lo hicieron en California antes de esto. Así que veremos qué pasa”
Más de medio centenar de legisladores demócratas honraron una añeja tradición texana y se mudaron temporalmente, la mayoría a Chicago, para impedir el quórum en la legislatura de Texas que planeaba aprobar los 5 distritos sólidamente republicanos. El gobernador, Gregg Abbott gestionó órdenes de arresto y les impuso una multa de 500 dólares diarios por ausentarse.
La representante estatal de Texas, Gina Hinojosa fue una de las legisladoras que viajó a la ‘ciudad de los vientos’ para boicotear el trámite de la iniciativa republicana.
“Los republicanos nos van a acusar de todo tipo de cosas para ocultar lo que está pasando. Están tratando de hacer trampa en las elecciones intermedias de 2026 manipulando los mapas del Congreso para predeterminar el resultado a favor de los republicanos”
Los demócratas coinciden en que, a raíz de la impopularidad de las políticas de aranceles y de migración de Trump, los republicanos temen una repetición del descalabro electoral de las elecciones intermedias de 2018, cuando perdieron más de 40 escaños y tuvieron que ceder el control del Congreso a los demócratas.
En respuesta, los gobernadores demócratas de California, Nueva York, Illinois y Maryland exploran la posibilidad de impulsar un cambio en los mapas electorales de sus estados en caso de que fructifique la iniciativa de Texas.
En California, el gobernador Gavin Newson puso en marcha los planes para una elección especial el 4 de noviembre, que podría aprobar un cambio en el sistema y mapa electoral del estado más poblado de Estados Unidos.
“La propuesta que estamos promoviendo en la legislatura sólo se activará si Texas avanzan hacia el desmantelamiento de los protocolos bien establecidos. ¿El estado de California avanzaría en una lucha similar? Sí. Combatiendo fuego con fuego”
Su colega demócrata de Nueva York, Kathy Hochul aseguró que su estado también está listo para dar la batalla, a pesar de que su proceso legal para modificar el mapa electoral es uno de lo más complejos y prolongados de Estados Unidos.
“Esto no es el Oeste Salvaje… aquí en Nueva York no nos quedaremos al margen con los tímidos que no se preocupan y que no se entregarán en cuerpo y alma a esta batalla. Esto es una guerra. Estamos en guerra”
La manipulación de los límites de los distritos electorales para favorecer a un partido se conoce como gerrymandaring. El término proviene de una combinación del apellido del político Elbridge Gerry y la palabra “salamander” (salamandra), por la forma en que se aprobó un distrito en 1812 para beneficiar a su partido Demócrata-Republicano.
Aunque varios estados demócratas y republicanos lo han llevado a cabo después de la realización del Censo, esta es una de las primeras ocasiones en que se busca hacer, a mitad del ciclo censal, a fin de influir en las elecciones intermedias de 2026.
Para la representante Hinojosa, evitar que se consume la ofensiva en Texas es un principio para defender la decisión de los votantes del estado.
“Estoy honrada de estar en esta pelea con ustedes y para ustedes, para preservar su voz, su voto, su poder”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde la capital, Washington, José López Zamorano.
Illustración de portada por Sara Shakir con mapa de CrookCoMaps61/Wikimedia