Alerta: despidos masivos por posible cierre del gobierno

En medio de acusaciones cruzadas entre republicanos y demócratas el gobierno federal podría quedar paralizado por desacuerdos presupuestales. De no lograrse un convenio, expertos advierten que la Casa Blanca alista despidos masivos que, de concretarse, podrían afectar programas no cubiertos por el presupuesto. ¿Cómo resultaría afectada la comunidad latina? Con los detalles desde la ciudad de Washington. José López Zamorano.
A sólo días del plazo para un inminente cierre del gobierno federal a partir del primer minuto del primero de octubre, el presidente Donald Trump canceló un encuentro calendarizado con los líderes demócrata para tratar de encontrar un acuerdo presupuestal.
“Tras analizar los detalles de las exigencias poco serias y ridículas de la minoría radical demócrata de izquierda a cambio de sus votos para mantener abierto nuestro próspero país, decidí que no podría ser productiva ninguna reunión con sus líderes del Congreso”
A diferencia de otros años, cuando los trabajadores federales no esenciales, son puesto en licencia, el presidente considera despedir a los burócratas en áreas no cubiertas por el presupuesto.
Los republicanos de la cámara baja aprobaron una extensión temporal del presupuesto hasta el 31 de octubre, pero sólo obtuvieron 48 de los 60 votos necesarios en el Senado. Los republicanos, Lisa Murkowski y Rand Paul también votaron en contra. John Thune es el líder conservador en la cámara alta.
“Las peticiones de los demócratas son completamente desquiciadas, irrazonables y poco serias… Esta es una extensión a corto plazo del presupuesto existente. Los demócratas intentan apropiarse de ella para obtener un billón de dólares en nuevos gastos”
Hakeem Jeffries es el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes.
“Donald Trump y los extremistas de MAGA están planeando despidos masivos de empleados federales a partir del 1 de octubre. Su objetivo es arruinarles la vida y castigar a las familias trabajadoras que ya están lidiando con los aranceles de Trump y la inflación“
Los demócratas buscan ciertamente revertir los inminentes recortes a Medicaid y la finalización de los subsidios de Obamacare, o la Ley de Salud Asequible. Robert García representa al Distrito 42 de California.
“Donald Trump quiere un cierre gubernamental. Quiere ser el rey. Ya no le interesa gobernar ni colaborar con el Congreso. Y el público estadunidense debería tener muy claro que Donald Trump y los republicanos ahora serán los responsables del cierre”
Cualquier despido se sumaría a los 300 mil empleados federales que ya han dejado sus puestos este año, de una planta laboral de más de 2 millones de burócratas. Otros 154 mil trabajadores federales aceptaron una indemnización por despido.
El economista Isaac Cohen cree que un cierre del gobierno no podría llegar en el peor momento para la economía en general y para los trabajadores de bajos ingresos, como los hispanos.
“La economía está llegando a un punto en que el mercado de trabajo está empezando a flaquear. Pues en primer lugar, está haciendo redadas, la gente no quiere ir a trabajar porque tiene miedo…, y el tamaño de la fuerza de trabajo está disminuyendo”
Aunque un cierre implica afectaciones a servicios no esenciales como parques, continuarán los pagos al Seguro Social, la cobertura de Medicare y Medicaid, así como los cupones de alimentos SNAP y WIC, aunque algunos pueden sufrir demoras en especial para solicitudes nuevas.
Cohen tiene esperanzas en que se pueda llegar a un acuerdo de último momento.
“Tienen que llegar a un acuerdo porque el gobierno federal no puede paralizarse”.
Sin embargo, existe un precedente que advierte lo contrario. En 2018, el gobierno estuvo cerrado durante 35 días por el desacuerdo para financiar el muro en la frontera con México, el cierre más prolongado en la historia de Estados Unidos.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde la capital Washington, José López Zamorano.